Reclama tu indemnización por accidente
A la hora de proceder a reclamar tu indemnización por haber sufrido un accidente es imprescindible recabar un asesoramiento profesional de cara a realizar una correcta valoración del daño sufrido y recabar todos los factores que puedan dar lugar a un concepto indemnizatorio. Es por ello que se recomienda contactar con un abogado especialista en reclamaciones por accidente, para así poder llegar a conseguir una reparación íntegra del daño sufrido a través de la correcta tramitación de la reclamación.
Tanto si has sufrido un accidente de tráfico, como de carácter laboral, o bien un accidente del cual se pueda derivar responsabilidad de un tercero, no dudes en ponerte en contacto con nuestro despacho y te aclararemos los pasos a seguir y si es viable o no realizar una reclamación por los daños sufridos, entablando desde el primer momento las acciones necesarias tendentes a garantizar una íntegra reparación del daño, cubriendo todos los conceptos indemnizatorios susceptibles de reclamación.
Conceptos indemnizatorios
A modo ilustrativo, pasamos a exponer cómo se lleva a cabo la reclamación y en base a qué conceptos:
En primer lugar, la víctima del accidente reclama la indemnización correspondiente en base al tiempo que permanece impedido debido al período de curación necesario o, en su caso, la estabilización de sus lesiones, desde el día en que se produjo el siniestro, así como, una vez finalizado este período temporal, se computan todas las secuelas que haya sufrido a raíz del mismo, que no son sino las lesiones de carácter permanente que la víctima ha sufrido, valorándose las mismas en función a una puntuación que les otorga el baremo de indemnizaciones de accidentes de tráfico. Todos estos conceptos será necesarios sustentarlos con pruebas que permitan corroborar la realidad de los perjuicios sufridos (partes de urgencias, informes médicos, fotografías, etc.).
Por otro lado, nos encontramos con los daños de carácter patrimonial que se hayan podido causar, clasificándose los mismos en dos tipos: daño emergente y lucro cesante, ambos también susceptibles de indemnización. El primero de ellos consiste en el perjuicio económico sufrido como consecuencia directa del accidente, como son los gastos de reparación de un vehículo, el destrozo de la vestimenta, los gastos necesarios para acudir al hospital, etc., y, por otro lado, por lucro cesante se entiende entendemos la pérdida de una ganancia legítima por parte de la víctima o de sus familiares, que efectivamente se habría producido de no haberse ocasionado el evento dañino.
Reclamación
Para proceder a reclamar tu indemnización, se abren dos vías, la extrajudicial y la judicial.
La primera de ellas, la vía extrajudicial, conlleva en primer lugar la comunicación a la compañía aseguradora del siniestro ocurrido, aportando con la comunicación las pruebas y documentos que tengamos a efectos de que la compañía, una vez tenemos acreditada su responsabilidad de cara a hacerse cargo de la indemnización, nos haga una oferta motivada en virtud de la documentación que se le facilita, comenzando a partir de aquí una negociación con la compañía en caso de no satisfacer la oferta los intereses de la víctima.
Por otro lado, tenemos la vía judicial, que puede ser penal o civil, dependiendo de las circunstancias, y que supone la judicialización de todo el proceso, bien por denunciar al responsable del accidente y a su compañía o bien por demandar a la compañía de seguros reclamando una cuantía que ha sido previamente estudiada y valorada en virtud de todos los daños sufridos y con todos los conceptos indemnizatorios cubiertos.
Cobertura jurídica
En multitud de ocasiones, las pólizas de seguros contienen cláusulas de cobertura jurídica o defensa jurídica que garantizan que las compañías de seguros cubrirán los gastos de asistencia jurídica, tanto en los seguros de vehículos como en otros ámbitos, como las coberturas ofrecidas por seguros del hogar, etc. Por lo que, en el momento de valorar las opciones, estudiaremos si tienes derecho a la designación de abogado por parte de los seguros que tengas contratados.
Todo lo anterior conlleva a que la víctima de un accidente puede elegir el despacho de abogados que estime oportuno para tramitar con la compañía aseguradora la reclamación de la y su compañía de seguros se lo pagará, siempre y cuando tenga la defensa jurídica contratada en su póliza.
Honorarios
Por último, los honorarios que este despacho profesional percibirá por tramitar tu reclamación se generarán en base a un porcentaje de la cantidad que finalmente reciba la víctima, por lo que no será necesario realizar ningún pago por adelantado para cubrir los servicios profesionales de asesoramiento y tramitación, hasta que no se llegue con éxito al cobro de la correspondiente indemnización.
Opiniones de nuestros clientes
ASYP Atlántica
Calle Ferrol, 1, 8º (Ático, A Coruña
5,0 11 reviews
-
erre erres
★★★★★
Hace 5 años
Tuve un accidente de moto hace un mes, me puse en contacto con ellos y fue lo mejor que pude hacer. Buen … More trato, las cosas claras y todo resuelto sin ningún problema. 100% recomendable.
-
MaVA
★★★★★
Hace 3 años
Contacte con ellos para gestionar la reclamación de una hipoteca
, el trato y la gestión fue excelente. … More
Es gente muy preparada.
Y ahora les contacto habitualmente para consultas de empresa. -
Irene Agra
★★★★★
Hace 5 años
Gestioné con ellos la reclamación bancaria de mi hipoteca y todo salió genial. 100% recomendable. … More
-
Cristina Martínez Mullor
★★★★★
Hace 5 años
Me han llevado a cabo la reclamacion de mi hipoteca , declaración Hacienda y compra de una nueva vivienda … More . Estoy muy satisfecha con su trabajo . Sin duda muy recomendable . Volveré a repetir